Cuando dos ondas confinadas en una región del espacio y se superponen de dos movimientos ondulatorios armónicos de igual amplitud y frecuencia que se propagan en sentidos opuestos a través de un medio se le conoce como onda estacionaria, pero una onda estacionaria no es una onda viajera ya que las ondas estacionarias ocurren cuando el medio es reducido por ejemplo: las ondas en las cuerdas de una guitarra, las ondas sonaras en el tubo de un órgano o las ondas longitudinales. Por el principio de superposición estas ondas estas ondas se combinan sumándose.
Cuando se analiza el fenómeno de interferencia que se produce cuando dos ondas armónicas que viajan en dirección opuestas con una frecuencia f y con una misma amplitud A se encuentra.
Para la onda que recorre por la derecha es:
Y= A sen (wt-kx)
Para la onda que recorre por la izquierda o la onda reflejada es:
Y= A sen (wt + kx)
Entonces de la superposición de ambas se obtiene una onda del tipo Y= 2 A sen kx cos wt es decir que tenemos una onda no viajera, los puntos de la cuerda vibran con la misma frecuencia pero con distinta amplitud y hay unos puntos donde la amplitud es cero que se llama nodos. Por tanto las ondas estacionarias no encajan dentro de la definición general de ondas.